ComplianceBeneficios de implementar la gestión de cumplimiento normativo o compliance en una organización

octubre 22, 2020
https://i0.wp.com/fcconsultingroup.com/wp-content/uploads/2020/10/1-2.jpg?fit=1200%2C940&ssl=1

LA GESTIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO O COMPLIANCE

Partamos de la siguiente premisa: La gestión de cumplimiento normativo o compliance no sólo es una herramienta para la administración de riesgos, sino que también, incluye todas las buenas prácticas y procedimientos destinados a garantizar el cumplimiento de normas establecidas por las organizaciones, abarcando los requisitos de cumplimiento internos y externos. 

Así y según Basilea, el oficial de cumplimiento o compliance officer, quien lidera esta gestión, dice que es:

“Una función independiente que identifica, asesora, alerta, monitorea y reporta los riesgos de cumplimiento en las organizaciones, es decir, el riesgo de recibir sanciones por incumplimientos legales o regulatorios, sufrir pérdidas financieras o pérdidas de reputación por fallas de cumplimiento con las leyes aplicables, las regulaciones, los códigos de conducta y los estándares de buenas prácticas”.

Pero, a pesar de que la definición es muy clara y nos hace notar su carácter contencioso, en la práctica, ¿Qué beneficios les trae a las organizaciones aplicar la gestión de cumplimiento normativo o compliance? Pues hoy, conoceremos, al menos, los principales 5.

PRINCIPALES BENEFICIOS DE LA GESTIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO O COMPLIANCE

https://i0.wp.com/fcconsultingroup.com/wp-content/uploads/2020/10/2-2.jpg?fit=1200%2C940&ssl=1
1: Evitar Condenas Penales, Judiciales O Administrativas 

Por supuesto y, atacando la naturaleza misma del elemento, la gestión de cumplimiento normativo o compliance deberá prevenir y evitar la comisión de cualquier delito y, con él, de una posible condena o sanción penal, judicial o administrativa. 

Así, el compliance deberá analizar todos los riesgos que puedan generar responsabilidades reales a las organizaciones, además de dotarlas de posibilidades también reales, para exentarlas o atenuarlas si es que el riesgo se materializa.

Recordemos: La Ley incorpora la responsabilidad penal de personas morales, así como la posibilidad de sancionarlas por la comisión de delitos que se cometan a su nombre, por su cuenta, en su beneficio o a través de los medios que ellas proporcionen, cuando se determine que, además, existió inobservancia del debido control en su organización.

Y he aquí otro factor más a considerar, pues el compliance será la base de una defensa penal exitosa, ya que ahí se establecerán y se podrán comprobar las medidas que la empresa haya tomado para dicha observancia. De aquí nace el peritaje de compliance o expertos en el tema en este tipo de procesos o litigios.

¡Ah! Y claro, en los casos donde la organización sea la víctima del delito, será una herramienta para imputar la responsabilidad penal, pues será imprescindible para poder acreditar que el/la autor(a) actuó con conocimiento de causa.

A veces el ser humano es más reactivo, que preventivo. El temor a ser sancionado y tener una mancha reputacional puede ser un precio muy alto para la empresa u organización.

2: Lograr Mejorarías Internas

En segundo lugar, la gestión de cumplimiento normativo o compliance también tendrá excelentes beneficios hacia el interior de cualquier organización, pues entre otras cosas logrará:

  • La correcta identificación de los niveles de autoridad y responsabilidad.
  • El establecimiento de políticas, procedimientos y procesos, así como sus respectivos protocolos y su correcta documentación y difusión. 
  • Una mejora en transparencia e imagen institucional. 
  • La facilitación en la detección oportuna de malas praxis de directivos y empleados.
  • Una mitigación efectiva de riesgos de posibles fraudes internos, a través del fortalecimiento de los controles, los cuales a su vez, generan efectos disuasorios efectivos. 
  • Reducción de desviaciones indeseadas de recursos y de gastos de difícil previsión. 

Como ves, un perfeccionamiento y fortalecimiento total de la estructura, no por nada, sus efectos se relacionan con el término de: “blindaje organizacional”.

3:  Generar Mayor Competitividad Y Reputación 

Por otro lado, la gestión de cumplimiento normativo o compliance es, en resumidas cuentas, la mejor tarjeta de presentación para cualquier organización, pues ayudará a:

  • Mejorar la reputación de cualquier empresa al relacionarla con términos de honestidad, transparencia, responsabilidad y compromiso. 
  • Incrementar la competitividad, pues los potenciales clientes, proveedores, socios, etc. preferirán establecer relaciones o alianzas comerciales con organizaciones que cuenten con claros controles de compliance. 
  • Mejorar las posibilidades en licitaciones públicas y con empresas nacionales e internacionales.

Aumentando así, el valor de las organizaciones, pues significará una clara ventaja en relación con cualquier competidor que no cuente con un sistema de este tipo. 

4: Contribuir Al Buen Funcionamiento De Los Mercados

Y, continuando con el tema de la competencia, la gestión de cumplimiento normativo o compliance no sólo beneficiará a la creación de brechas diferenciales, sino que también, ayudará a mejorar el funcionamiento de los mercados, pues: 

  • Disminuye la competencia desleal, reduciendo posibles actos de corrupción. 
  • Fomenta la adopción de buenas prácticas empresariales.
  • Unifica a los sectores económicos con el propósito de luchar por objetivos comunes de forma ética. 

Creando así, sistemas y puntos de encuentro donde se genere confianza e igualdad, mismas que se traducirán en una mayor rentabilidad y visibilidad de oportunidades. 

5: Más Ventajas 

Finalmente, la gestión de cumplimiento normativo o compliance también le reportará otros beneficios a cualquier organización, mismos que sumados, conformarán una nueva red de ventajas empresariales, incluyendo:

  • Reducción o eliminación de responsabilidad legal o penal en otros países.
  • Disminución del costo de los seguros, pues se pueden renegociar términos y cuotas.
  • Facilitación al acceso o, mejoramiento, de financiamientos públicos y privados.
  • Creación de estructuras que fomenten el crecimiento ordenado y estructurado.

Y, por supuesto, una influencia directa en otro punto esencial: El fomento a comportamientos correctos y éticos de sus propios empleados y socios, pues la confianza y la transparencia también relucirá en los sistemas de ascensos en base a objetivos, esfuerzos y méritos personales. 

MARCAR LA DIFERENCIA

Gestión de cumplimiento normativo o compliance

Como vimos, la gestión de cumplimiento normativo o compliance, puede ser la gran diferencia en cualquier organización, pues no solamente ayudará en términos penales, sino que también, fortalecerá a las empresas de forma interna y externa, ya que se trata de un modelo amplio que abarca todo tipo de riesgos, incluyendo los de las distintas normativas, políticas internas, códigos éticos y compromisos contractuales.

Así, el compliance se aleja de la idea de “obstaculizar” y se acerca al término de “facilitar” para ser un aliado estratégico de la empresa u organización.

https://i0.wp.com/fcconsultingroup.com/wp-content/uploads/2020/09/Logo-blanco-footer.png?fit=245%2C40&ssl=1

Síguenos:

CONOCE EL MERCADO. CONOCE LOS RIESGOS. INVESTIGACIÓN Y COMPLIANCE.

Copyright © F&C Consulting Group 2020. 

Aviso de Privacidad.

Website developed by Play.Interactive